
ATE denuncia actitud antisindical del intendente de Fontana, Juan Carlos Jacquemin
ATE denunció que los compañeros fueron llevados hasta las puertas mismas de las oficinas de la seccional por el Director de servicios públicos del municipio.
El Defensor del Pueblo de Formosa, Leonardo Gialluca, denunció a los periodistas de Radio Parque, El Comercial y Radio Uno ante el Procurador General de la provincia. "Esto es simple censura" dijo el periodista de El Comercial.
Locales 20/08/2021El gobierno de Gildo Insfrán, a través del Defensor del Pueblo, Leonardo Gialluca denunció a los periodistas de Radio Parque, Radio Uno y El Comercial por intimidación pública y ambos tuvieron que presentar una eximición de prisión por el pedido de captura que había sobre ambos, quienes fueron advertidos por los profesionales que los asesoraron.
No es el primer ataque del gobierno hacia la prensa porque de manera diaria, otro funcionario similar, desde el Consejo de Atención Integral promueve las agresiones hacia la prensa crítica desde el inicio de la pandemia y desde que se desarrollan estas conferencias de prensa pero en este caso, la amenaza velada que ya había sido advertida por Fernández Acosta el año pasado respecto de que le armarían una causa penal por ejercer el periodismo crítico se hizo realidad a través del paradójicamente, Defensor del Pueblo.
Al respecto, Fernández Acosta, advirtió que: "Insfrán está apretando el acelerador a fondo, utilizando el armado de causas contra periodistas y eligiendo funcionarios a dedo para que pongan la cara y se incineren como bonzos, ante el ataque al trabajo de la prensa".
Agregó: "Lo que sucede en Formosa es digno de una dictadura. Frente al diario El Comercial hay todos los días un policía uniformado que anota los horarios de entrada y salida de los que allí trabajan. Me han hecho una contravencional por orden de un Comisario General, en un lugar en donde nunca estuve y si hubiera estado hubiera sido trabajando de periodista pero no estuve. Ahora Gialluca, claramente autorizado por Insfrán, se manda sobre la libertad de expresión y denuncia "Intimidación pública", una figura muy popular durante la pandemia, casi la preferida para acallar voces".
Continuó: "Es lisa y llana censura al infundir temor sobre los trabajadores de prensa entonces el día de mañana, otros más jóvenes, ni siquiera pensarían en abrir la boca o solamente lanzar odas al emperador. Gialluca es circunstancial, es una herramienta, es un resorte del poder, seguramente está inquieto porque quiere seguir siendo Defensor del Pueblo porque tiene una jubilación de privilegio al igual que los miembros del STj, pero quien está detrás de todo esto, es el mismo Insfrán. El que parodiaba hace poco en una acto de campaña, burlándose del miedo que le tiene la población y que mandó a todos a que se vayan a quejar a su abuela".
"Este es el miedo que infunde Insfrán, que te metan preso por pensar, por problematizar su régimen autoritario, el tener que presentar una excarcelación y después quedar supeditado a sus jueces es el claro escenario de un feudo. Gialluca interpreta un programa de radio de manera retorcida, sesgada y asume que nosotros con Julieta, somos generadores de preocupación, incitamos a cometer desordenes o tumultos y presenta un recorte con su interpretación ante el Procurador General, Sergio López, algo de por si muy raro" dijo Fernández Acosta.
Agregó que: " La denuncia de Gialluca no es concreta y los delitos son conductas concretas, no aleatorias. Este funcionario que nos cuesta carísimo, no puede meter a martillazos sus prenociones tiradas de los pelos del Código Penal puesto que el siendo abogado, debería interpretar que la conducta que nos imputa tiene que estar "abulonada" al artículo por el cual el curiosamente nos denuncia, no constituir una "sospecha" por una interpretación cargada de subjetividades. Sobre todo porque se que no me soporta por haberlo expuesto cuando "truchó" una foto demostrando lo poco serio que es".
Finalmente Fernández Acosta dijo que: "Esto es simplemente censura de un funcionario que quiere hacer mérito con Insfrán. Es violentar un derecho fundamental, porque la información es un derecho humano así que nada nuevo bajo el sol en el imperio del verde. Esperaremos el llamado a indagatoria, veremos la actitud de los magistrados intervinientes y luego lo denunciaremos a Gialluca mínimamente por falsa denuncia, entre también los planteos que haremos en foros nacionales. El año pasado yo advertí que recurrirían a una causa armada en la justicia pero no pensé que sería de esta forma tan precaria y ridícula pero grave porque intenta violar derechos humanos".
ATE denunció que los compañeros fueron llevados hasta las puertas mismas de las oficinas de la seccional por el Director de servicios públicos del municipio.
La precandidata a presidente por el PRO, estará en la ciudad de Formosa, apuntalando la campaña de Naidenoff y Buryaile en las salvajes internas. Luego estará en Corrientes en donde se consensuó la instalación de una sola lista legislativa nacional que irá adosada a las dos precandidaturas, la de Bullrich y la de Larreta.
Cerca de las 16 horas, familiares y amigos de víctimas por siniestros viales, femicidos, violencia institucional y desparecidos, marcharon desde la Plaza San Martín por la 25 de mayo hasta el mástil municipal.
El mandatario formoseño por supuesto lo hizo volando en un chárter privado como la mayoría de los 13 gobernadores peronistas que también aterrizaron en sus aviones privados sobre la pista del aeropuerto Benjamín Matienzo, el cual se ha transformó en un estacionamiento de lujo.
“Son miles de camiones que deberían haber transitado hacia los puertos de la zona de Santa Fe que todos conocemos, ese gran cluster exportador que tiene la Argentina con 19 puertos. Sin embargo, el contrabando reduce la cantidad de camiones que llegan a los puertos. Son dólares que se le están escapando a la Argentina”, insistió.
No se habían acreditados los presupuestos de la cautelar, siendo los argumentos meras apreciaciones del amparista ya que la intimación de pago era bajo apercibimiento de iniciar ejecución fiscal y no de cancelar la CUIT contando además con recursos administrativos para cuestionar la resolución lo que implicaba que ni siquiera estaba firme aún la misma
En ese sentido, los primeros distritos en los que se puso en marcha esta modalidad fueron Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones y Salta, a las que luego se le sumaron algunas mesas bonaerenses.
"Una de las características que más orgullo me da de nuestro equipo es que estamos todo el año en el territorio acompañando a la gente, escuchando, acompañando, defendiendo sus derechos y levantando la voz cada vez que sufren alguna injusticia" destacó Neme.
En la semana, el gobierno de la provincia y avalado por el rector del Instituto Pedagógico Provincial (IPP), Sergio Torres, distribuyó ejemplares de manuales de ciencias sociales para 4°, 5° y 6° del segundo ciclo de la escuela primaria, que constituyen verdaderos panfletos gildistas.
Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.
De acuerdo a los datos difundidos por el INDEC aumentó en el país al 40,1% en el primer semestre. En Formosa la pobreza afectó al 19,3% de los hogares y 36,4% de las personas, mientras que la indigencia alcanzó al 6,8% de los hogares y al 5% de las personas en el aglomerado de Formosa.
Por diferentes motivos, Javier Milei y Sergio Massa lograron un protagonismo más consistente en el debate de candidatos presidenciales. Aquí las claves:
Las selfies estaban absolutamente prohibidas y la seguridad del Hotel Howard Johnson no permitía que nadie ni siquiera asomara los celulares. También encabeza como socio gerente la empresa, “Rossmed SRL”, que tiene como objeto la venta de insumos y equipos médicos.