Periodismoprofesional

Cerraron los comicios y se esperan los primeros datos a partir de las 21 hs.

A las 18 hs. cerraron las puertas de la mayoría de las 306 escuelas habilitadas este domingo para la recepción de votos de los casi 468.299 ciudadanos previstos que pudieran votar este domingo en las PASO 2021. Se esperan recién para las 21 hs. los primeros datos oficiales del denominado escrutinio provisorio que comenzó hace minutos mesa por mesa.

Locales 12/09/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
escrutinio
Fuentes de la Cámara Nacional Electoral deslizaron que para las 21 hs "podrían" estar online los primeros datos provisorios

El calor y las largas filas en las inmediaciones de las escuelas fue la situación más reiterada en Formosa, tanto en capital como en el interior donde no se registraron mayores problemas con las boletas, a no ser la demora en habilitar algunas mesas por ausencias de autoridades designadas como así también por el operativo sanitario desplegado para el acto comicial.

 Fuentes de la Cámara Nacional Electoral deslizaron que para las 21 hs "podrían" estar online los primeros datos provisorios por provincias y Ciudad de Buenos Aires. 

La nformación que podrá ser seguida tanto online o bien por una APP creada y desarrollada por el Ministerio del Interior que se puede bajar buscando como  "Elecciones Argentinas 2021". Los ciudadanos que estén interesados, al cierre de los comicios, en cualquiera de los 24 distritos del país y de manera tanto rápida como federal, podrán descargarla a mediante App Store y Google Play.

Te puede interesar

45756-salarios-vs-inflacion-la-derrota-en-el-poder-adquisitivo

En Formosa para una familia de cuatro integrantes la canasta básica total fue de $ 217.733

leonardo fernández acosta
Locales 18/04/2023

El deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores en general y en particular entre los no registrados –que son el 35% de los asalariados- explica por qué aun en condiciones de crecimiento del PBI, que fue del 5% en 2022, y descenso de la desocupación, la pobreza no sólo que no baja, sino que continúa aumentando y va consolidando una sociedad con un 40% de argentinos y argentinas por debajo de la línea de pobreza.

maestros

En Argentina 3 de cada 10 docentes de primaria trabajan en más de una escuela

leonardo fernández acosta
Locales 19/04/2023

El 30,5% de los docentes enseñan en dos o más escuelas: la cifra es muy superior al promedio de América Latina (11,4%). Argentina es el país de la región con mayor tasa de feminización de la profesión: 9 de cada 10 docentes de primaria son mujeres, mientras que el promedio regional es 7 de cada 10. Nuestro país tiene el mayor porcentaje de docentes que complementan sus ingresos con otra actividad remunerada.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email