Periodismoprofesional

Mejor que nunca: Insfrán dijo que la provincia tiene un superávit fiscal de casi 1.800 millones de pesos

Insfrán se refirió a dos pandemias: “La primera fue la neoliberal que sufrimos durante el gobierno anterior…A ello se sumó la pandemia del coronavirus”.

Locales 01/03/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
huebo
Insfrán defendió las medidas tomadas en pandemia y dijo que siempre la opción fue la vida, considerando que al comercio se les brindo asistencia en muchos sentidos como así también a los trabajadores que no pudieron salir a trabajar.

El gobernador, Gildo Insfrán, dejó inaugurado rindió un balance financiero al inicio de su discurso en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial.

Al respecto dijo que la provincia tuvo ingresos por $164.929.298.381, 03 mientras que las erogaciones totales fueron de $163.144.662.342,52 con un superávit de $1.784.636.038,50.

Se refirió a la guerra en Ucrania y abogó por la paz. Luego se refirió a la pandemia explicando que hubo una acumulación de vacunas en los países más poderosos y que la segunda ola precisamente vino del África, un país que tenía a mayor parte de la población sin vacunar por lo que los problemas que hoy se presentan son en general “globales”.

Insfrán defendió las medidas tomadas en pandemia y dijo que siempre la opción fue la vida, considerando que al comercio se les brindo asistencia en muchos sentidos como así también a los trabajadores que no pudieron salir a trabajar.

Explico que fue un “fenomenal esfuerzo” a pesar de la inmensa “deuda tomada por Macri” y puso como ejemplo a los fondos públicos que se destinaron el año pasado para el pago de la deuda.

Insfrán se refirió a dos pandemias: “La primera fue la neoliberal que sufrimos durante el gobierno anterior…A ello se sumó la pandemia del coronavirus”.

Respecto del contexto inflacionario estimó que hay que seguir trabajando y responsabilizó a “sectores dominantes”. El gobernador dijo que en Formosa se estuvo a la altura de los desafíos que se le plantearon por la pandemia.

Eligió no solo agradecer, la acción de los trabajadores de la salud, policía y militantes por la vida sino contrastarlo, con aquellos que se defendieron de los abusos del gobierno: “Cuanta diferencia hay entre estas acciones valientes y solidarias frente a la mezquindad de quienes se valieron de la tragedia de la pandemia como escenario de sus propios intereses, ya sea quienes la utilizaron para sus ambiciones personales o posicionamientos políticos o bien sectores del poder real, tratando de atacar a gobiernos que no le son afines”.

Insfrán consideró que la estrategia era existosa (aún con la violación de DDHH.) y que fue debilitada cuando aún no existía una población vacunada (por responsabilidad del gobierno nacional) provocando el aumento de los contagios y los fallecimientos. “La historia de Formosa también les guardara un lugar en sus páginas más oscuras”.

Detalló que se invirtieron más de 15 mil millones de pesos solo para la adquisición de insumos, equipamientos de alta tecnología y equipos y la adecuación de la insfraestructura sanitaria y 250 camas para COVID 19. Se detuvo a aclarar que Formosa tiene 41 camas por cada 100 mil habitantes y que en los registros estándares internacionales, están entre 15 y 21 camas.

Destacó el crecimiento de las empresas en Formosa con 136 empresas registradas y alrededor de 5 mil empleos. Recordó la moratoria para 50 mil formoseños, los subsidios para el transporte público y créditos para pequeñas pymes. Este año se destinarán 1.000 millones de pesos las industrias. Creció un 7% el empleo desde la prepandemia, el más alto de la región y el segundo en todo el país. 

Agregó que todas las personas que se atendieron en el sistema público lo hicieron de manera gratuita y que no es casual sino que responde a la justicia social. Elogió la campaña de vacunación masiva en toda la provincia con más de 1.800.000 dosis siendo Formosa la que más avanzó con esta cuestión en todo el país.

Habló además de los hospitales en ejecución en el interior y salas también en la ciudad, resaltó el trabajo realizado en el Hospital de Medicina Nuclear. Se refirió al Polo Científico y Tecnológico, “Dr. Marcelo Alberto Zorrilla” y las carreras que allí se cursan.

Afirmó que el sistema educativo estuvo a la altura de las circunstancias con la pandemia y que se sostuvo el proceso educativo, con la entrega de netbooks y tablets, además de materiales impresos.

Dijo que garantizaron la inclusión digital con 2.200 kilómetros de fibra óptica, a las que se agregarán la extensión en Ingeniero Juárez y comunidades aborígenes. También Pirané y Tres Lagunas, entre otras.

Aseguró que estamos ante una reactivación de la economía real con señales muy positivas, con el sector de la construcción. Formosa es la provincia con mayor crecimiento interanual de compra de cemento a granel.

Destacó el crecimiento de las empresas en Formosa con 136 empresas registradas y alrededor de 5 mil empleos. Recordó la moratoria para 50 mil formoseños, los subsidios para el transporte público y créditos para pequeñas pymes. Este año se destinarán 1.000 millones de pesos las industrias. Creció un 7% el empleo desde la prepandemia, el más alto de la región y el segundo en todo el país. 

Explicó que hay superávit en la provincia desde hace 20 años y se refirió a la declaración de la emergencia agropecuaria, asumiendo que deberá administrarse el uso del agua en adelante. Se lograron 200 mil hectáreas de siembra.

Reflexionó que lograron reactivar obras que se paralizaron en el gobierno anterior, “Decían obras neutralizadas, con el silencio cómplice de quienes hoy decían que debemos hacer en Formosa”. Detalló la autovía de la ruta 11, el viaducto sobre la Avenida Kirchner, el sistema de distribución de agua potable de Clorinda. Se retomó la construcción de la cuarta etapa del Barrio Formosa, “Que nos habían sacado en la administración anterior”.

El mandatario enumeró varias obras de agua potable que se realizaron o se están realizando en los últimos meses, a 25 años de su mandato. Expuso la construcción finalizada del puente que une al Polo Tecnológico con la ruta 11 y el puente Caí en Clorinda.

Aseguró que las rutas que se están asfaltando constituyen una paradoja para, “quienes no conocen las provincias y pretenden decirnos como tenemos que actuar y como tenemos que hacer las cosas”.

Recordó que terminaron la reparación del puerto de Formosa y que se están trabajando en taludes, pantallas para el muro de contención como para la reparación del muelle en la Costanera. Habló sobre los trabajos en cuanto a la distribución de energía eléctrica y aseguró que hay un 95% del servicio rural en Clorinda y en el Colorado. En la Isla Apando tienen luz propia.

Hablo de varios acueductos que se mantienen y otros que están contemplados en futuras obras.

Finalmente aseguró que: “De una y otra forma todas las obras se van a hacer realidad en nuestros sueños”.

Te puede interesar

gildo en santiago del estero

Santiago del Estero: Gildo Insfrán ya se anota en la "grilla" ante la falta de candidatos por el PJ a nivel nacional en las presidenciales

leonardo fernández acosta
Nacionales 21/04/2023

Esta mañana, en la sede del Partido Justicialista de Santiago del Estero, los referentes y autoridades del espacio a nivel provincial, José Emilio Neder y Carlos Silva Neder recibieron al secretario Político del partido, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro y el gobernador de Formosa entre otros.

neme

“A los diputados de Insfrán les molesta que los exponga” dijo Neme y los denunciará por cantar la marcha peronista al arriar el pabellón nacional

leonardo fernández acosta
Locales 31/03/2023

La legisladora dijo que van a seguir presentando proyectos de ley para favorecer al pueblo ante los avasallamientos de Insfrán, en contra de los privilegios para unos pocos. “Por más que por ahora seamos minoría seguiremos luchando por los derechos de todo el pueblo. Ni el diputado Samaniego ni el gobernador Insfrán me van a callar ni van a limitar mi libertad de expresión”.

Lo más visto

ruido

Nepotismo en las provincias: Gerardo Morales de Jujuy y Gildo Insfrán son los gobernadores con más parientes en el estado

leonardo fernández acosta
Nacionales 01/06/2023

El ranking de las provincias argentinas con más familiares de gobernantes detectados por Ruido: Jujuy, Formosa, Catamarca, La Rioja y San Luis, en el «top 5».La mayoría de las provincias (56%) no tienen normas contra el nepotismo y en las municipalidades capitalinas, esa ausencia alcanza al 80%.Incluso, en algunas provincias con normativas, estas no se cumplen, además 92% de las provincias no respondieron los pedidos de acceso a la información

neme

Neme: La Corte Suprema le da un claro mensaje a Insfrán sobre el avasallamiento del Sistema Republicano en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 03/06/2023

Además Gabriela Neme insistió en su propuesta de la intervención de la Justicia Provincial de Formosa teniendo en cuenta que otro fragmento del fallo sobre la provincia de San Juan, la Corte Suprema menciona "La influencia en la composición del poder judicial local y de los órganos de control, el manejo de los fondos públicos, el control de la agenda política y legislativa, entre otros factores, tal como se dijo en los considerandos anteriores, se traduce en una significativa concentración de poder que erosiona la separación de poderes y rompe las ‘condiciones generales de igualdad’".

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email