Periodismoprofesional

En el mes de marzo la provincia de Formosa registró un incremento en la venta de supermercados por el 59,9%  interanual

En el caso de la provincia de Formosa, el crecimiento fue de 59,9% con un volumen de ventas de 1.309.821 millones  y con menores niveles en los incrementos se  encuentran Buenos Aires 52%, San Juan 52,4% y Santa Fe 48,8%.

Locales 28/05/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
super
Las ventas en los supermercados de Formosa crecieron por arriba del promedio nacional

En el mes de marzo la provincia de Formosa registró un incremento en la venta de supermercados por el 59,9%  interanual, en un contexto de inflación regional del 55,7%. Las ventas de Formosa se ubicaron por arriba del promedio nacional y de las otras provincias del NEA.

Las ventas a precios corrientes para marzo de 2022 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 168.975,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 57,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, que considera el impacto de la inflación, durante marzo de 2022, sumaron un total de 24.611,3 millones de pesos, lo que representa una variación negativa de 0,1% respecto a marzo de 2021.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron Santa Cruz, 70,1%; La Rioja, 69,2%; Salta, 68,3%; San Luis, 64,2% y Tierra del Fuego con 63,8%.

En el caso de la provincia de Formosa, el crecimiento fue de 59,9% con un volumen de ventas de 1.309.821 millones  y con menores niveles en los incrementos se  encuentran Buenos Aires 52%, San Juan 52,4% y Santa Fe 48,8%.

En la región NEA, las ventas en supermercados de Chaco crecieron 60,1% , en Corrientes con 54,2% y en Misiones 62,1%.

DATOS NACIONALES

Las ventas de los supermercados que se efectúan en el salón de ventas son aquellas compras realizadas por parte de los consumidores en forma presencial en el salón comercial. Por otro lado, las compras que se realizan por canales online son aquellas ventas concretadas a través de internet y telefónicamente.

En marzo de 2022, las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a 164.313.782 miles de pesos, lo que representa el 97,2% de las ventas totales y muestra un aumento del 59,2% respecto a marzo de 2021. Por su parte, las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron 4.661.395 miles de pesos, lo que representa el 2,8% de las ventas totales y una variación de 17,0% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito y otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, etcétera. En marzo de 2022, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 51.258.998 miles de pesos, lo que representa el 30,3% de las ventas totales y muestra un aumento del 52,3% respecto a marzo de 2021.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 47.365.711 miles de pesos, que representa el 28,0% de las ventas totales, y tuvo una variación positiva de 67,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito alcanzaron un total de 62.410.489 miles de pesos, el 36,9% de las ventas totales, y una variación porcentual respecto a marzo de 2021 de 57,1%.

Finalmente, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 7.939.979 miles de pesos, lo que representa el 4,7% del total y muestra un aumento del 43,0% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios corrientes de marzo de 2022 totalizaron 168.975.177 miles de pesos. De ese total, 141.216.143 miles de pesos (83,6%) corresponden a los supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio mayor a 100.000 m2; y 27.759.034 miles de pesos (16,4%) corresponde a los supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio menor o igual a 100.000 m2. Las ventas totales en pesos a precios corrientes por metro cuadrado en marzo de 2022 en los supermercados con una superficie total mayor a 100.000 m2 totalizaron 52.847 pesos y en aquellos con superficie menor o igual a 100.000 m2, 44.712 pesos.

La variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior es 55,8% en el caso de los supermercados con una superficie total mayor a 100.000 m2 y de 59,5% en lo que respecta a los supermercados con una superficie total menor o igual a 100.000 m2.

En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron “Alimentos preparados y rotisería”, 78,3%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 77,4%; “Verdulería y frutería”, 63,4% y “Panadería”, 62,7%.

Te puede interesar

super

Según el INDEC, Formosa quedó última respecto de las ventas en supermercados

leonardo fernández acosta
Locales 30/07/2023

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: “Corrientes”, con 155,1%; “Entre Ríos”, con 134,6%; “Tierra del Fuego”, con 134,2%; “Santa Fe”, con 125,4%; y “Córdoba”, con 123,1%. Formosa solo creció un 98.9%

milei-paoltroni

Derrota en las internas en JxC de Gabriela Neme y sorpresa de La Libertad Avanza que se configura en la primera minoría

leonardo fernández acosta
Locales 13/08/2023

Increíble batacazo de Javier Milei en Formosa, que se se configura como la primera minoría después de Unión por la Patria, dejando en tercer lugar a Juntos por el Cambio y dándole chances como senador al empresario, Francisco Paoltroni. Lejos de lo esperado, el cambió impulsado hacia la libertad avanza en toda la provincia, habla claramente del hartazgo del electorado, que ha logrado no solo romper el aparato gildista sino también el aparato opositor.

Lo más visto

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email