
Confidencial: principio de incendio en el laboratorio del Hospital Central destruyó varios equipos
El servicio de laboratorio del referido nosocomio no está en funcionamiento debido a que el equipo habría sido dañado por un principio de incendio.
El presidente provisional, diputado Armando Cabrera, nuevamente censuró la palabra a diputados opositores y actuó bajo órdenes del jefe del bloque oficialista, diputado, Agustín Samaniego.
Locales 18/08/2022Este jueves, se trató sobre tablas y con una inusitada intolerancia, la adhesión de la provincia de Formosa a la Ley de Autismo que se sancionó a nivel nacional en el año 2014.
La iniciativa había sido presentada por la oposición e ignorada por el oficialismo pero ante la falta de proyectos el día miércoles por la tarde los familiares de chicos con TEA (Trastorno del Espectro Autista) recibieron la comunicación respecto de que se trataría la adhesión de la provincia a la Ley Nacional.
En el recinto y sobre tablas, es decir sin estar dentro del plan de labor del día, se presentó la iniciativa rubricada por el gobernador Insfrán y explicada a grandes rasgos por la diputada del PJ, Viviana Guzmán.
La adhesión de la provincia a esta Ley será aplicada por el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia y comprende el abordaje integral e interdisciplinario del tratamiento de personas con Trastornos del Espectro Autista.
La medida resulta de gran ayuda a las familias que tienen que sostener costosos tratamientos y terapias y que venían pidiendo desde hace mucho tiempo que la provincia adhiriera a esta normativa nacional.
La oposición intentó hacer uso de la palabra pero como en otras oportunidades, no pudo hacerlo por interrupciones a los gritos del diputado del PJ, Agustín Samaniego, que además ordenaba al presidente provisional, Armando Cabrera, que no le diera la palabra a los legisladores de la oposición.
La Ley fue aprobada con la cámara sesionando en Comisión y luego aprobada ya en sesión normal pero ninguno de los diputados de la oposición pudo hacer uso de la palabra. El diputado por el PRO, Enrique Ramírez, fue interrumpido y le sacaron el uso del micrófono porque criticó al gobernador Insfrán.
De igual manera, la diputada por el frente, “Floro Eleuterio Bogado”, Gabriela Neme no pudo hacer uso de la palabra, también siendo interrumpida a los gritos por sus pares del oficialismo al recordar que el proyecto ya había sido presentado antes por ella y el diputado, Adrián Bogado.
La intolerancia puesta de manifiesto dentro del recinto, se trasladó al público en donde había personas que aplaudían cada palabra de los legisladores oficialistas y que terminaron discutiendo con quienes no pertenecían a la militancia del gobiern, volviendo el planteo una disputa sin sentido entre los propios interesados en la iniciativa.
Finalmente se aprobó la iniciativa y los padres que originalmente lucharon por la adhesión a la Ley Nacional sobre él Autismo, festejaron fuera del recinto con banderas y globos.
El servicio de laboratorio del referido nosocomio no está en funcionamiento debido a que el equipo habría sido dañado por un principio de incendio.
Los licenciados en enfermería que se desempeñan en el Hospital, "Juan Domingo Perón", son los peores pagos de todos los Hospitales del sistema público de salud y con contratos "basura" sin estabilidad laboral. Ahora no les permiten tomarse vacaciones por el aumento de casos COVID 19.
La administración de los Hospitales de la ciudad de Formosa y del interior de la provincia pasan por el peor momento de desfinancimiento respecto de los Recursos Humanos. Los empleados no hablan por miedo a represalias pero cada vez hay menos personas trabajando para la provincia en salud.
Una causa emblemática en donde se dieron todas las características enumeradas claramente en un abuso o acoso laboral relacionado a un profesional médico, al inicio de la feria judicial, ya habría tenido una potencial resolución de "falta de mérito".
"El gobierno de Insfrán le ajustó el salario un 400% a los empleados estatales con el aumento aplicado por la empresa de energía eléctrica. El empleado público destina un promedio del 20% o incluso más de su sueldo para pagar la luz. En Formosa tenemos los sueldos más bajos del país y pagamos una de las tarifas más altas sin fuentes de energía alternativas" aseguraron.
El primer mandatario inició su alocución diciendo que "en esta tradicional fecha venimos a cumplir con la manda constitucional de informar a esta Honorable Cámara y al pueblo de Formosa sobre los resultados de la acción gubernamental".
En forma nominal y solamente con la abstención de la diputada, Gabriela Neme se eligieron como presidente provisional de la Legislatura, al diputado, Armando Felipe Cabrera, como Vicepresidente, al diputado Agustín Samaniego y Vicepresidente Segundo, al diputado, Osvaldo Zárate.
En el peronismo formoseño, “tragarse” sapos y perdurar con un perfil bajo puede significar un tiempo de no tan buena racha pero tarde o temprano existe la posibilidad de volver a la primera línea, no importa cuán terrible sea el alejamiento.
La mujer de 34 años se quedó en la calle, con tres hijos y durante una licencia por maternidad. "Lo único que quiero es recuperar mi trabajo que tanto me costó", aseguró.
Sergio Felipe Cañete, ex oficial de la policía, asumió como Juez de Instrucción N° 2 de Formosa, aun estando casado con la jueza de ejecución penal, Silvia Benítez y cuyo primo es juez de instrucción de juzgado de Narcomenudeo, sin contar con su afiliación al PJ y todas las incompatibilidades, es quien hoy instruye dos causas en donde está sospechada la propia policía.
Según el informe del 2021 de la PROCUNAR, la provincia de Formosa se sumó a la red de rutas, junto a Salta y Jujuy, entre otras jurisdicciones pero el Ministro de Gobierno de Formosa, antes de la investigación de la justicia, afirma que se debe a que la oposición carece de proyecto político.
En el peronismo formoseño, “tragarse” sapos y perdurar con un perfil bajo puede significar un tiempo de no tan buena racha pero tarde o temprano existe la posibilidad de volver a la primera línea, no importa cuán terrible sea el alejamiento.
El gobierno de Gildo Insfrán sigue favoreciendo a funcionarios puestos a dedos y sin considerar en absoluto la paridad de género en los cargos jerárquicos.