Periodismoprofesional

Insfrán suspendería las elecciones ante la amenaza de planteos de inconstitucionalidad por su candidatura

Para que la oposición pueda materializar la presentación en la justicia electoral, primero el séptuple gobernador debe oficializarse como candidato a un octavo mandato.

Locales 10/05/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
insfran
Insfrán suspendería las elecciones del 25 de junio para no caer en las manos de la Corte Suprema de Justicia

Cuando todo era alegría, organización, unidad y recursos púbicos en la campaña de la militancia oficialista, la decisión de La Corte Suprema de Justicia de la Nación de cancelar las elecciones provinciales en San Juan y Tucumán poniendo en suspenso las candidaturas de los gobernadores Sergio Uñac y Juan Mazur, cambió la perspectiva de la mesa chica de Insfrán y dejó desconcertada a la militancia.

 Según las resoluciones, el máximo tribunal impide a los candidatos a gobernador sanjuanino Sergio Uñac y a vicegobernador tucumano Juan Manzur a competir en los comicios previstos para el próximo domingo. La Corte se declaró con "competencia originaria" para resolver sobre la validez de las dos postulaciones, que habían sido impugnadas por candidatos de la oposición, vinculados a Juntos por el Cambio.

 En ambos casos, los magistrados utilizan un criterio de unificación para los argumentos que ponen en suspenso las candidaturas: Uñac podría violar el artículo 175 de la Constitución provincial de San Juan, el cual impone un límite de reelección consecutiva de hasta dos veces. "El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces", aclara la enmienda constitucional sanjuanina.

 La Corte unifica en este caso el mandato a vicegobernador entre 2011 y 2015 con los últimos dos períodos como gobernador. Con ese criterio, el candidato oficialista no podría incursionar en un cuarto proceso.

 En el caso de Tucumán, la Corte Suprema basa su suspensión en el artículo 90 de la Constitución provincial, el cual señala que "el gobernador y el vicegobernador duran cuatro años en sus funciones y podrán ser reelectos por un período consecutivo".

 "El vicegobernador, aun cuando hubiese completado dos períodos consecutivos como tal, podrá presentarse y ser elegido gobernador y ser reelecto por un período consecutivo. Si el Gobernador ha sido reelecto para un segundo período consecutivo no puede ser elegido nuevamente, sino con el intervalo de un período. Lo mismo resulta de aplicación para el cargo de Vicegobernador", agrega el texto.

 Juan Manzur alternó cuatro períodos en los últimos 16 años: fue vicegobernador dos períodos entre 2007 y 2015 y gobernador dos mandatos entre 2015 y 2023. Ahora, con el objetivo de lograr una alternancia en el poder, se presentó nuevamente como vicegobernador y se sostiene en que la Constitución permite el pasaje de un lugar de la fórmula al otro.

Pánico en el quinto piso

 En Formosa, ante la formalización de la candidatura a gobernador por séptima vez consecutiva para un octavo mandato, todo el país está hablando, que la decisión que tome la Corte Suprema, también debería aplicarse al más de un cuarto de siglo reelecto gobernador de Formosa.

 Es así que varios abogados de la oposición están preparando para presentar en el Tribunal Electoral Provincial, la impugnación de la candidatura de Insfrán, que seguramente iría hasta el Superior Tribunal de Justicia de la provincia que sin lugar a dudas lo habilitaría a participar, por supuesto una vez formalizada su candidatura.

 Para acelerar los procesos y evitar la demora, los abogados utilizarían la figura del Per Saltum,  que puede aplicarse una vez que una causa tiene sentencia del Juzgado competente de Primera Instancia, si la causa reviste gravedad institucional, las partes apelantes pueden llevar el caso directamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación evitando pasar otras instancias.

 Si el proceso llegara hasta la Corte Suprema de Justicia, Insfrán quedaría expuesto ante la jurisprudencia que se desprenda de lo que decida el máximo tribunal, respecto de San Juan y Tucumán. Si falla a favor de Sergio Uñac y Juan Manzur, Gildo Insfrán podría ser candidato, sino se desataría una crisis impensada hace unos días atrás.

 Suspender las elecciones

 Suspender las elecciones el 25 de junio es la opción más viable, considerando que podría llevar los plazos más adelante e ir viendo que desenlace tienen los planteos de inconstitucionalidad en las otras provincias.

 Si el escenario le es desfavorable, el gobernador buscaría un sucesor y emprendería el camino de la senaduría y las elecciones podrían realizarse en el mes de agosto junto con las PASO o en el mes de octubre junto con las elecciones a presidente.

La incógnita es ¿Quién sería el reemplazante de Insfrán en el peor escenario? En el cual ya no pueda aspirar a un nuevo período de gobierno. La sucesión no estaba preparada todavía, de hecho  nadie preveía un escenario de esta naturaleza.

El séptuple gobernador no quiere terminar con sus interminables reelecciones, nada menos que en la Corte Suprema por lo que suspendería no solo las elecciones sino toda la posibilidad de caer en manos de funcionarios judiciales independientes.  Los tiempos se anticiparon y todas las miradas se posaron en Formosa ante la cautelar sobre la reelección de dos gobernadores feudales. Hoy Insfrán es el centro de las miradas, ya que si los otros gobernadores no pueden aspirar a un tercer período de gobierno, él con siete períodos ha pasado todas las barreras de la razonabilidad.

Te puede interesar

carbajal

Carbajal fue contra las reelecciones de Naidenoff y Buryaile

leonardo fernández acosta
Locales 05/07/2023

A nivel local, recordó que se postula para una banca en el Senado, para lo cual “estamos trabajando junto con Gabriela Neme (candidata a diputada nacional), que es la propuesta de renovación de la política frente a la reiteración del modelo cuasi gildista dentro de la UCR, que es repetir los mismos candidatos desde hace más de casi 20 años, que es lo mismo que hace el gobierno de la provincia”.

gendarmeria

Frontera liberada: 1.5 millones de toneladas de soja se contrabandean por mes

leonardo fernández acosta
Locales 07/08/2023

“Son miles de camiones que deberían haber transitado hacia los puertos de la zona de Santa Fe que todos conocemos, ese gran cluster exportador que tiene la Argentina con 19 puertos. Sin embargo, el contrabando reduce la cantidad de camiones que llegan a los puertos. Son dólares que se le están escapando a la Argentina”, insistió.

madre y el niño

Atacan a la prensa por exponer la muerte de un niño de 3 años en el Hospital de la Madre y El Niño

leonardo fernández acosta
Locales 16/09/2023

En un hecho de esta naturaleza, el Ministerio de Desarrollo Humano, no puede ser juez y parte o pondría seriamente en duda cualquier conclusión e inclusive los informes médicos con que deslindan responsabilidades, más aún cuando consideran "individuos patológicos" al periodismo que los obliga a explicar públicamente la muerte de una criatura que de otra manera, se hubiera silenciado.

gildo

Doble discurso: El FMI le exigió al gobierno que reduzcan los fondos a las provincias, Massa aceptó e Insfrán no dice "esta boca es mía"

leonardo fernández acosta
Locales 02/08/2023

El acuerdo firmado recientemente con el FMI contempla una reducción de las transferencias a provincias, como instrumento para reducir el déficit fiscal. Formosa es una de las provincias que más recursos recibe de Nación. Insfrán avala la postura de Massa a pesar de sus discursos en contra del organismo internacional de crédito.

Lo más visto

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email