Periodismoprofesional

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

Locales 15/09/2023 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
equipo de milei
El equipo de Milei presentó sus planes para eliminar la coparticipación

Un grupo de candidatos de Javier Milei que muy probablemente se transformarán en diputados provinciales y nacionales el 10 de diciembre, presentaron ayer por la tarde las bases de su plan para eliminar del sistema de coparticipación federal de impuestos. En un acto en la Legislatura bonaerense, aunque con llamados al diálogo a futuro con los otros partidos, también aludieron a la “batalla política” que se viene contra el régimen -al que calificaron como “un Frankenstein”-; citaron el caso del “feudo” de Formosa como emblemático por su extrema dependencia económica; y aseguraron que sus propuestas están orientadas a darle “autarquía” e “independencia” a los gobiernos locales.

En la primera fila del auditorio del anexo de la Legislatura bonaerense, donde se realizó el encuentro, una butaca estaba reservada con una etiqueta para Victoria Villarruel, la compañera de fórmula de Milei, que a último momento se excusó con los organizadores y no asistió. En representación envió a su principal asesor, Guillermo Montenegro, que no tomó el micrófono pero se sentó junto al aspirante a banca nacional en la Cámara baja, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, también asesor económico del líder de La Libertad Avanza (LLA). Existía cierta esperanza en que asistiera el propio candidato a presidente, que había sido convidado especialmente pero nunca confirmó su asistencia.

La presentación, frente a una audiencia conformada por unos 50 candidatos y empresarios, duró tres horas, que se distribuyeron en dos bloques. Primero expusieron los técnicos de la Asociación Argentina de Contribuyentes (AAC), la ONG que desarrolló el informe que LLA usará como insumo para un proyecto de ley, tanto en caso de llegar a la Presidencia como de continuar como oposición. Su líder, Jonas Torrico, junto a Florencia De Turris y Pablo Dano, que desarrollaron el estudio durante el último año, contaron en detalle, con diapositivas, el funcionamiento del régimen; y brindaron motivos para eliminarlo, con gráficos que comparaban aportes y percepciones de los distritos.

Al final, expusieron tres maneras de “salida”, a pesar del rango constitucional: dos a través del Congreso, y una por la vía judicial, del “litigio”. E inclusive analizaron cuáles son las provincias que estarían incentivadas a votar a favor de dar de baja la coparticipación, y la cantidad de diputados y senadores que podrían aportar a la causa. Si los resultados de la PASO se repitieran en las elecciones generales de octubre, LLA alcanzaría a tener 40 diputados, lo cual no le permitiría siquiera alcanzar el quórum, y necesitaría inevitablemente un acuerdo político con los otros espacios para llevar a cabo sus planes.

Después fue el turno de los políticos libertarios, que hablaron entre el final del primer segmento y durante el segundo, hacia el final. El candidato a vicegobernador de Carolina Píparo, Francisco Oneto, abogado penalista que acaba de sumarse a la actividad política, directamente calificó el régimen como “un Frankenstein”, producto de los “parches” que “incluyeron un criterio de solidaridad que no es equivalente a la concepción liberal de la Consitución”. Entonces retomó los casos de las causas impulsadas por Córdoba y Santa Fe contra la Nación en 2015. “Ellos ya pidieron que los dejaran de sacar el 15 por ciento para financiar a la Anses, dijeron basta”, recordó sobre aquella pelea de los gobernadores en la Justicia.

Uno de los organizadores, el actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”, dijo el legislador, que tomó cierta relevancia en la arena política el año pasado, cuando frenó el proyecto del peronismo que buscaba sindicalizar a los trabajadores de las APP de delivery.

En La Plata, el foco de los discursos estuvo en la Provincia, a la que consideraron, basados en sus mediciones, una de las más perjudicadas por la coparticipación, por la cantidad de población y aportes al tesoro nacional en comparación con la retribución de fondos que le otorga el Estado. Y en el informe se mencionan especialmente los casos de CABA y PBA, considerados “extremos” de “disparidades”, basados en criterios económicos.

“Según el Censo 2022, la provincia de Buenos Aires alberga 38,2% de la población argentina, en tanto que solo recibe 22,6% de la transferencias por coparticipación. Otro caso extremo es el de la Ciudad de Buenos Aires, que con el 6,8% de la población del país, solo recibió el 2,2% de la coparticipación efectiva”, dice. Y compara con “otros distritos, como Catamarca, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, que se posicionan entre los favorecidos por esta métrica”.

El cierre de la reunión, que iba a estar a cargo de Villarruel, quedó en manos del armador bonaerense de Milei y candidato a senador provincial, Sebastián Pareja, quien remarcó que la discusión para erradicar la coparticipación será “una batalla política”. “Lo que le faltó a este informe fue preguntarse por qué, a pesar de que se sabe que no funciona y es injusto para todos, menos para algunos, nadie habla de esto”, deslizó.

A partir de la difusión de este informe, desde la AAC contaron que tuvieron contactos de gobernadores y legisladores de varias provincias -sólo de espacios locales o de Juntos por el Cambio, y no del PJ, que está en contra de la reforma-, en busca de mayor información al respecto, atentos a una eventual presidencia de Milei. Prefirieron, para no hacer ruido político antes de que se de inicio de las discusiones en el Congreso, mantener en reserva los nombres de los interesados.

Te puede interesar

milei-paoltroni

Derrota en las internas en JxC de Gabriela Neme y sorpresa de La Libertad Avanza que se configura en la primera minoría

leonardo fernández acosta
Locales 13/08/2023

Increíble batacazo de Javier Milei en Formosa, que se se configura como la primera minoría después de Unión por la Patria, dejando en tercer lugar a Juntos por el Cambio y dándole chances como senador al empresario, Francisco Paoltroni. Lejos de lo esperado, el cambió impulsado hacia la libertad avanza en toda la provincia, habla claramente del hartazgo del electorado, que ha logrado no solo romper el aparato gildista sino también el aparato opositor.

milei

Milei, Bullrich y Massa en las 24 provincias: quién gana en cada una. En Formosa LLA mantiene la primera minoría y gana Massa

leonardo fernández acosta
Locales 06/09/2023

A golpe de vista, en uno de los cuadros comparativos que muestra el estudio, se ve cómo Milei queda primero en la mayoría de los distritos. Ya lo había hecho en la suma de votos de las PASO, cuando ganó en 16 provincias: por orden de cantidad de electores, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Misiones, San Juan, Río Negro, Jujuy, Neuquén, Chubut, San Luis, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En el ranking de imágenes de CB también terminó al frente en esas 16.

gob

La Coparticipación tiene gobernadores ricos y reelectos pero una Argentina pobre: Formosa recibió 188.012 millones de pesos en el periodo enero-junio

leonardo fernández acosta
Locales 04/07/2023

El Estado Nacional y las 24 provincias no tienen ningún incentivo en trabajar con los contribuyentes para generar desarrollo y, así, recursos fiscales. Lo que está sucediendo en Argentina es que el Estado Nacional y las 24 provincias se sientan a esperar que los contribuyentes generen riqueza. Formosa es uno de los ejemplos pero no es el único.

Lo más visto

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email