Periodismoprofesional

Cerca de 75 mil formoseños no tienen la segunda dosis de la Sputnik V y la mayoría venció lo plazos de aplicación

Según informes del Instituto Gamaleya a los cuales pudo acceder este portal, del total de formoseños que se aplicaron la Sputnik V, solo el 20% tiene la segunda dosis y los plazos vencidos. Naidenoff pidió la interpelación de Vizzotti

Locales 24/07/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
sputnik
Cerca de 60 mil formoseños tienen el plazo para colocarse la segunda dosis de la Sputnik V

Lejos de constituir la fabulosa campaña de vacunación que se promociona como logro del gobierno de Gildo Insfrán, a más de 60 mil formoseños vacunados con la primera dosis de la vacuna Sputnik V se le vencieron los tres meses de plazo para aplicarse la segunda dosis.

Según un Informe Oficial al que pudo acceder Periodismoprofesional.com.ar del Instituto Gamaleya, a la provincia arribaron y se aplicaron al 15/07/2021, 96.160 primeras dosis de la Sputnik V, de la misma manera llegaron y se aplicaron 20.470 segundas dosis de la misma vacuna.

Pero la cifra alarmante y que preocupa a quienes ya hayan pasado los tres meses de plazo de la inoculación es que de 75.690 formoseños que todavía no recibieron la segunda dosis de la Sputnik V, por lo menos 60.000 ya superaron este tiempo estimativo para aplicarse el componente dos y no tienen completa la inmunización.

La falta de segundas dosis que permitan completar los esquemas de vacunación es uno de los principales problemas que enfrenta el Gobierno de Gildo Insfrán hoy en su estrategia contra la pandemia y es el propio gobierno a través de sus efectores de salud (por recomendación del Ministerio de Salud de la Nación) inserta en las libretas de vacunación la fecha de la aplicación en la primera dosis y la fecha tentativa de inoculación de la segunda dosis que se estima en ocho semanas o dos meses, cuestión que no se ha dado en más de 60 mil formoseños.

Frente a este panorama, una buena noticia es que el Laboratorio Richmond anunció que prevé fabricar para agosto un millón de dosis por mes del componente 2 pero el gobierno de Formosa no tiene la menor idea de cuantos componentes de la segunda dosis podrán disponer y cuando completarán el esquema de vacunación de la vacuna rusa.

Según un estudio de efectividad de las vacunas para reducir la mortalidad por COVID-19 en personas mayores de 60 años, realizado por el Ministerio de Salud entre febrero y junio de este año, la Sputnik V alcanza una efectividad de 74.9% con la primera dosis, del 93,3% con el esquema completo.

Interpelación

La bancada que lidera el formoseño Luis Naidenoff presentó ayer un pedido de interpelación a la titular del Ministerio de Salud para que informe sobre la carta enviada a Rusia y "responda preguntas a cada senador y senadora".

El interbloque de Juntos por el Cambio citó a la ministra de Salud Carla Vizzotti y a la asesora presidencial Cecilia Nicolini a exponer ante la comisión de Salud del Senado para que den explicaciones sobre las "reiteradas fallas en el plan de provisión de vacunas", luego de que ayer se conociera la nota enviada por Nicolini al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) en el que se le advertía que el contrato "está en riesgo de ser cancelado" por la falta del componente 2.

Además, los senadores presentaron un proyecto de resolución para que la ministra de Salud dé explicaciones ante el pleno sobre la "falta de provisión de la segunda dosis" de Sputnik V. En Diputados, la oposición impulsará la creación de una comisión investigadora.

Te puede interesar

Neme II

Gabriela Neme "incansable" recorre el interior provincial

leonardo fernández acosta
Locales 06/08/2023

"Una de las características que más orgullo me da de nuestro equipo es que estamos todo el año en el territorio acompañando a la gente, escuchando, acompañando, defendiendo sus derechos y levantando la voz cada vez que sufren alguna injusticia" destacó Neme.

Lo más visto

milei

Milei, Bullrich y Massa en las 24 provincias: quién gana en cada una. En Formosa LLA mantiene la primera minoría y gana Massa

leonardo fernández acosta
Locales 06/09/2023

A golpe de vista, en uno de los cuadros comparativos que muestra el estudio, se ve cómo Milei queda primero en la mayoría de los distritos. Ya lo había hecho en la suma de votos de las PASO, cuando ganó en 16 provincias: por orden de cantidad de electores, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Misiones, San Juan, Río Negro, Jujuy, Neuquén, Chubut, San Luis, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En el ranking de imágenes de CB también terminó al frente en esas 16.

equipo de milei

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 15/09/2023

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

insfran

Insfrán miente: La CONEAU no aprobó la carrera de medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca

leonardo fernández acosta
Locales 27/09/2023

Aunque el proceso de acreditación de carreras es dinámico dado que la Comisión aprueba nuevos trámites en cada una de sus sesiones quincenales y nuevas resoluciones no se encuentren como todavía como información accesible, fuentes confiables aseguraron a este portal que no ingresó en la última reunión ningún expediente sobre la carrera de medicina de la UPLB.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email