La Cámara de Casación confirmó las condenas por la venta de títulos truchos en la Universidad de Formosa

El máximo tribunal penal ratificó la pena a 6 años de prisión al ex rector Carlos Dalfaro por este escándalo que estalló en el 2006.

Locales 13/11/2021 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
acusados
La mayoría de las condenas fueron ratificadas y solo algunas se definirán en el foro federal local

La sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con el voto mayoritario de los Jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña y la disidencia de Angela Ledesma, ratificó las condenas de entre tres y seis años de prisión para ex funcionarios de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) que fueron dictadas por el Tribunal Oral de Formosa el 29 de abril de 2019.


De esta manera, el tribunal revisor confirmó las penas a seis, cinco y cuatro años de prisión impuestas al ex rector de la UNaF, Carlos Dalfaro; al ex decano de la Facultad de Administración, Economía y Negocios, Carlos Quijano; y al entonces contador de esa casa de estudios, Víctor Seminara, respectivamente.


Todos ellos fueron considerados coautores de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, fraude en perjuicio de la administración pública nacional, en concurso ideal con el delito de falsificación material e ideológica de instrumentos públicos y malversación de caudales públicos. Asimismo, se les impuso inhabilitación absoluta perpetua para ejercer funciones públicas.
Por último, el tribunal confirmó la indemnización para la UNaF -que había solicitado oportunamente el Ministerio Publico Fiscal- de tres millones de pesos a ser cubiertos de forma solidaria.


En relación a Eladio Castro, Carlos Gorosito e Isabelino Idoyaga, condenados a cinco años de prisión el primero y tres años y medio los dos hombres restantes, la Cámara rechazó parcialmente los recursos y dispuso remitir las actuaciones al tribunal de origen para que se dicte un nuevo pronunciamiento sobre las sanciones a imponer, de acuerdo a los lineamientos sentados por los camaristas.


La resolución fue adoptada en una causa que llegó a juicio en 2016. En esa oportunidad, el Tribunal Oral Federal de Formosa absolvió a los ocho acusados. Como consecuencia, el fiscal general subrogante Luis Benítez recurrió el fallo y, en mayo de 2018, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso de la fiscalía y revocó las absoluciones originales. Además, el tribunal decidió apartar de la causa a una magistrada por verse afectada su imparcialidad y ordenó que se designe un nuevo tribunal para realizar otro juicio.


Finalmente, en 2019, los nuevos jueces del Tribunal de Formosa dictaron sentencia en línea con los alegatos del fiscal Benítez.


La pesquisa fue iniciada en 2005 por parte de la Fiscalía Federal N° 2 de Formosa, luego de tomar conocimiento por medios periodísticos de irregularidades en la expedición de títulos en la UNaF, respecto a la validez de carreras de posgrado.


En este sentido, la investigación realizada en el fuero federal pudo comprobar la existencia de una articulación administrativa en la que participaban el instituto español "Cibernos", el instituto "World College" de la provincia de Tierra del Fuego y la universidad formoseña, que permitía a ciudadanos españoles y formoseños recibir un título falso.


Luego, en 2006, se pudo verificar que la universidad había entregado 17 títulos de analista de sistemas a alumnos españoles a través de un convenio firmado entre la UNaF y el Instituto Cibernos de España junto con el World College de Ushuaia. Se trataba de un curso a distancia.


En la causa se investigaron giros en torno al otorgamiento de títulos universitarios apócrifos y a las irregularidades inherentes a la administración fraudulenta de los fondos provenientes de estos cursos virtuales arancelados, dictados en España a través del Instituto Cibernos de Madrid.


De acuerdo a la acusación del fiscal Benítez, la maniobra ilícita realizada por los imputados consistió en utilizar a la UNaF para obtener fondos públicos y luego desviarlos en beneficio propio. Los alumnos pagaban por los cursos y, pese a ello, el dinero no era ingresado totalmente a la universidad porque era desviado parcialmente al patrimonio de los acusados.

Te puede interesar
yagua

La Corte se declaró competente en un amparo contra cuatro provincias, entre ellas Formosa, por la destrucción de los bosques chaqueños

leonardo fernández acosta
Locales 03/11/2023

Greenpeace impulsa una causa en la que se incluye al Máximo Tribunal, para que delimite el hábitat del yaguareté, animal en peligro de extinción, en el bosque chaqueño de las provincias de Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Además, se suma la prohibición del avance del desmonte para fines agrícola-ganaderos.

equipo de milei

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 15/09/2023

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

google

La Voz levantó una nota acerca de Insfrán y Morales privilegiados en el envío de fondos de Massa. Google la mantuvo indexada

leonardo fernández acosta
Locales 07/11/2023

Generalmente los alertas de Google son una herramienta para el trabajo del periodista y funcionan con palabras claves. A partir de esto, los comunicadores ponen el tema que les interesa y google les devuelve a sus correos electrónicos todo lo publicado e indexado en la web. Curiosamente, una nota del portal La Voz de Córdoba que exponía a Sergio Massa privilegiando con fondos para la campaña a Gildo Insfrán y Gerardo Morales, desapareció en tres horas de la web.

carbajal

Carbajal inició una denuncia penal contra el presidente Fernández por el decreto que designa a la ex jueza Figueroa

leonardo fernández acosta
Locales 04/10/2023

La denuncia se extiende también contra el jefe de Gabinete, Agustín Rossi y el ministro de Justicia, Martín Soria y según los legisladores de la oposición a raíz del dictado del decreto en cuestión "la actuación del titular del PEN y sus ministros podría quedar encuadrado en las normas penales de los artículos 248 del Código Penal; y artículo 253 del mismo código, en concurso real"

formosa

Representación política masculinizada: solo el 4% de las mujeres son intendentes

leonardo fernández acosta
Locales 19/10/2023

La mitad de las provincias está por debajo del promedio nacinal (13%), como es el caso de Tierra del Fuego, Formosa (4%), Catamarca (5%), San Juan (5%), Mendoza (6%), Salta (7%), Santa Cruz (7%), Buenos Aires (7%), Chubut (7%), Misiones (8%), Santa Fe (11%) y Jujuy (11%). Por el contrario, Río Negro es la provincia con más intendentas mujeres (23%).

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email