"El ajuste se tiene que dar en la política y no en el pueblo" aseguraron los diputados Adrián Bogado y Gabriela Neme

"No podemos permitir que los vehículos oficiales que paga todo el pueblo se utilicen para cuestiones personales, incluso viajes de placer, no tienen identificación, no pagan combustible ni estacionamiento como sí tienen que hacerlo los empleados públicos. Pedimos que los funcionarios utilicen sus vehículos particulares o el transporte público".

Locales 16/07/2022 leonardo fernández acosta leonardo fernández acosta
adrian gaby
No podemos permitir que los vehículos oficiales que paga todo el pueblo se utilicen para cuestiones personales, incluso viajes de placer, no tienen identificación, no pagan combustible ni estacionamiento como sí tienen que hacerlo los empleados públicos.

Diputados del bloque "Floro Eleuterio Bogado": "El ajuste se tiene que dar en la política y no en el pueblo.

Los diputados provinciales del bloque, "Floro Eleuterio Bogado", Adrián Bogado y Gabriela Neme, presentaron un proyecto de "Reducción de Gasto Público" que el oficialismo se negó a tratar.

Al respecto explicaron que: "El proyecto de Ley 157/22 de "Ajuste contención y reducción del gasto público" plantea que en este contexto de crisis el ajuste se tiene que dar en la clase política y no en sector de los trabajadores. El Estado provincial debe cesar la compra de vehículos oficiales y la emisión de vales de combustibles".

De la misma manera explicaron que: "No podemos permitir que los vehículos oficiales que paga todo el pueblo se utilicen para cuestiones personales, incluso viajes de placer, no tienen identificación, no pagan combustible ni estacionamiento como sí tienen que hacerlo los empleados públicos. Pedimos que los funcionarios utilicen sus vehículos particulares o el transporte público".

Dijeron además que el ajuste lo sufran los trabajadores sino que proponen la reubicación de quiénes tengan la categoría de choferes personales de los funcionarios hacia otras áreas del sector público que necesitan personal para mejorar la atención.

"El objetivo de este proyecto es que se vendan o reasignen los miles de  vehículos que son usados de manera abusiva con dinero del pueblo y hoy están a entera disposición de ministros, secretarios, subsecretarios, directores, asesores y demás funcionarios de los poderes ejecutivo y legislativo. Tenemos que terminar con los privilegios. Los políticos estamos para servir al pueblo y no para servirnos del pueblo" aseguraron.

Continuaron relatando que: "Lo recaudado con la venta de teléfonos celulares y vehículos oficiales será utilizado para programas alimentarios del interior de la provincia y mejorar las condiciones de empleo, ya que hay empleados municipales que ganan tres mil pesos por mes (equivalentes a un kilo de pan por día). Estamos comprometidos a mejorar los salarios de los trabajadores en los municipios del interior".

Finalmente dijeron que: "El Gobierno debe dejar de gastar en vehículos oficiales y vales de combustibles y comenzar a trabajar por la justicia social que tanto pregona".

Te puede interesar
equipo de milei

El régimen de Coparticipación: un “Frankenstein” que incluye a feudos como Formosa

leonardo fernández acosta
Locales 15/09/2023

El actual diputado provincial de Milei, Nahuel Sotelo, representante del ala conservadora del frente, propuso como ejemplo en contra de la coparticipación el caso formoseño, aunque sin mencionar al gobernador Gildo Insfrán, que está en el cargo desde hace más de 30 años. “Hay que hacer a las provincias más atractivas, bajando impuestos y generando empleo genuino, para que no haya más feudos como Formosa, donde se cruzan de brazos y esclavizan a la gente con el empleo público. Eso es extorsión impositiva”.

madre y el niño

Atacan a la prensa por exponer la muerte de un niño de 3 años en el Hospital de la Madre y El Niño

leonardo fernández acosta
Locales 16/09/2023

En un hecho de esta naturaleza, el Ministerio de Desarrollo Humano, no puede ser juez y parte o pondría seriamente en duda cualquier conclusión e inclusive los informes médicos con que deslindan responsabilidades, más aún cuando consideran "individuos patológicos" al periodismo que los obliga a explicar públicamente la muerte de una criatura que de otra manera, se hubiera silenciado.

insfrán

Contate otro: el gobierno de Insfrán interpreta que el salario mínimo supera la línea de pobreza pero habla de una sola persona soltera y sin hijos

leonardo fernández acosta
Locales 22/09/2023

"Si analizamos el caso específico de Formosa en agosto, el sueldo mínimo para un empleado público fue de $140.000 y la Canasta Básica Total para un adulto fue de $92.131, lo que deja en evidencia que el haber mínimo superó a la línea de la pobreza, siempre recordando que se habla de una persona soltera y sin hijos, que cubre los costos de alimentos, bienes y servicios básicos" aseguraron desde el gobierno.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email